Saltar al contenido

Los increíbles sin final

11 mayo, 2013

Julio González y Dan Cruz, los ajedrecistas gallegos participantes en el concurso de Antena 3, Increíbles, y cuya hazaña ya os conté en el post El INCREÍBLE reto ganador de los hombres ajedrez, volvieron a demostrar su talento aunque finalmente no lograron pasar a la final del programa. A continuación os cuento como fue su desafío y qué ocurrio con estos dos increíbles.

El reto de estos dos increíbles era el mismo que habían hecho anteriormente pero con mayor dificultad. La prueba volvía a consistir en varias partes. En primer lugar, el director y actor Santiago Segura elegía aleatoriamente una posición realizada en alguna de las 10.500 partidas míticas del ajedrez -mucho más complicado que las 100 partidas de la primera vez-. Dan, de espaldas, con los ojos vendados y con unos auriculares con música para que no oír nada debía adivinar los jugadores de dicha partida y el resultado. Todo eso gracias a Julio, cuya misión era, una vez vista la posición, escoger solo tres de las piezas que había en el tablero y  decirle la ubicación de ellas a Dan para que descifrará la partida de la que se trataba. Además no sólo tenían que hacerlo una vez, sino tres.

Captura de pantalla 2013-05-11 a la(s) 01.17.35

La dificultad aumentaba con el paso de la prueba. El número de partidas a adivinar se sumaban dependiendo de la fase en la que estuvieran los ajedrecistas. La primera vez, Dan tenía que saber únicamentecual era la partida que Julio le había dicho con la ubicación de tres piezas escogidas por él. En la segunda fase, el reto aumentaba de grado ya que Julio debía dictar a Dan la posición de dos partidas diferentes. Como ya os podeis imaginar, la última parte se basaba en adivinar tres matchs distintos.

Los gallegos superaron el reto y volvieron a dejar a todo el mundo boquiabierto con su talento. Almenos, así se debieron sentir un poco el resto de sus compañeros que participaban y el jurado «pro» -formado por Chenoa, Santiago Segura y Berta Collado- ya que Dan y Julio fueron los que más votos recibieron de todos los participantes que habían concursado ése día. En éste enlace os dejo el vídeo de su desafío.

Captura de pantalla 2013-05-11 a la(s) 02.27.27

De izquierda a derecha: David Cantalejo (4º en la gala), Marcos Benito (ganador con un 49%), Gonzalo Orellana (2º en la gala), y los ajedrecistas gallegos Dan y Julio, que finalmente fueron terceros de la gala tras la votación del público

Sin embargo, ocurrió un hecho un tanto extraño y, a mi parecer, totalmente injusto. Las votaciones del público -que ya sabemos que en este tipo de programas se supone que es «soberana»- decidieron que la pareja ajedrecista no merecía el pase a la final y los dejaron en tercera posición con tan solo un 13% de los votos. El ganador de la gala fue el pequeño Marcos Benito, más conocido como «El niño banderas», que con tan solo 4 años sabe cuales son todas las banderas del mundo y ubicar el país de cada una de ellas en el mapa. Personalmente, y aunque a lo mejor ahora quede un poco antideportivo, creo que no fue una victoria merecida. En primer lugar porque la magnitud del reto de Marcos no es para nada comparable con la dificultad de otros como el desafío de Dan y Julio o el de David Cantalejo -capaz de identificar qué instrumentos faltaban en una orquestra solo escuchando su sonido- que finalmente quedó cuarto. Seré sincera y os diré que ese niño me tenía el corazón robado hasta que hizo una cosa que no me gustó nada. En un momento de su desafío tenía que situar Eslovaquía, un país que esta situado en medio de Europa y puede resultar complicado si no tienes muy clara su ubicación. En el momento de colocarlo en el mapa, el niño -que de tonto no tiene un pelo- se va hacia su madre -quien le entrena en casa enseñandole donde estan los países y cuales son sus banderas- y le dice a la oreja lo siguiente: «Mamá, tengo pis». Madre e hijo se cogen de la mano y se van al baño sin permiso de nadie y dejando el reto a medio hacer. Al cabo de un rato, ambos vuelven y el niño acierta donde está Eslovaquia… Llamadme malpensada, pero eso no es justo. Que sea pequeño no significa que no jugue en igualdad de condiciones con los otros participantes.. Es evidente que si a un adulto le hubiese pasado lo que le pasó a Marcos no le hubiesen dado la oportunidad que le dieron al chaval. Pero bueno, la «tele» es así y es lo que hay.

Volviendo al concurso… De los 13 semifinalistas solo dos pasaran a la final -uno de ellos ya sabemos que es el «niño banderas»- para demostrar quién es la persona más increíble de España y llevarse un premio de 30.000 euros.

Desde este blog queremos felicitar a Dan y Julio por su talento y darles las gracias por mostrar que un deporte como el ajedrez puede ser increíble.

Anuncio publicitario

From → Visto en...

4 comentarios
  1. Angel Paredes Galán permalink

    Hola, soy Ángel Paredes y preparé este reto junto a los increíbles Dan y Julio. En primer lugar,
    ¡muchas gracias por hacerte eco de su hazaña a través de este Diario, y por el apoyo mostrado!
    En segundo lugar, escribo porque, al contrario que en el primer programa, en la semifinal se explicó rematadamente mal el reto y quería aclararlo. Se tomaron doscientas partidas (¡no 10500!) de las que podían salir 11521 posiciones (¡tampoco 10500!). La regla general fue que se tomaron todas las posiciones a partir de la jugada 7 del blanco de cada partida.

    Si a alguien le interesa, se puede bajar en formato chessbase las doscientas partidas utilizadas en el reto en:

    https://dl.dropboxusercontent.com/u/5114172/200%20partidas%20increíbles.cbv

    Uno de nuestros objetivos era mostrar la riqueza de la historia del ajedrez y, por ello, en esta segunda ronda incluimos, entre otras, partidas de Ruy López, de Lucena, la curiosa partida
    entre Napoleón y «el Turco» o la mítica partida de Morphy en el palco de la ópera. También la
    partida de Castellví – Vinyoles (1475), jugada en Valencia y que es la partida de ajedrez más antigua que se conserva, ¡y que se conserva por un poema épico en valenciano antiguo que la describe jugada por jugada! Además, había partidas de los mejores jugadores españoles: Pomar, Illescas, Vallejo, Salgado, … Una pena que en el sorteo no tocase ninguna de éstas. Una pena también que, al revés que en el primer programa, no diesen a Dan y a Julio la oportunidad de contar alguna historieta de las seis partidas que sí salieron.

    Una vez más, ¡gracias a todos por vuestro apoyo y espero que hayáis disfrutado con el «show»!

  2. Hola Ángel, muchas gracias por la aclaración. Por lo que se ve los de Antena 3 no se enteraron mucho del desafío jejej Aún así fue increíble y me pareció una pena que no pudieran pasar a la final porque realmente se lo merecían. ¡ Y muchas gracias también por pasarte por el blog!

  3. Camperillo permalink

    ¿Alguien se fijó en que el niño en la final falla precisamente en Eslovaquia? (el país que evitó responder de inmediato al irse a mear). ¿No parece todavía más sospechoso?

    • Hola Camperillo. Yo ayer no ví el programa final pero con lo que dices creo que queda todo aclarado… Muchas gracias por pasarte por el blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: